

La IA de Google “Green Light” que optimizará el trafico.
Google está examinando información de sus mapas para proponer cómo las ciudades pueden ajustar la duración de los semáforos para mejorar el flujo del tráfico y disminuir las emisiones. La empresa asegura que ya está reduciendo las detenciones para millones de conductores y considera que si se optimiza en varias intersecciones cercanas, las ciudades pueden mejorar su circulación y disminuir el impacto ambiental de las paradas y arranques frecuentes.
El programa de investigación de Google en Inteligencia Artificial, Green Light, está mejorando la circulación y reduciendo las emisiones de vehículos en ciudades de todo el mundo, aunque por el momento su implementación está limitada. Varias metrópolis ya forman parte de este proyecto, y Google invita a otros planificadores urbanos a unirse. Actualmente, el proyecto está activo en 70 intersecciones de 12 ciudades, incluyendo Río de Janeiro, Seattle, Manchester, Abu Dhabi, Hamburgo y Bangalore.
Este proyecto utiliza las tendencias de conducción de Google Maps y la Inteligencia Artificial para analizar los patrones de tráfico y proporcionar recomendaciones concretas para optimizar los planes de los semáforos. Los ingenieros de tráfico pueden implementar estas soluciones en menos de cinco minutos utilizando la infraestructura ya existente.
Antes de Green Light, Google indica que los planificadores recurrían a conteos manuales intensivos en trabajo o a sensores costosos. Sin embargo, ninguno de estos métodos proporcionaba información completa sobre los parámetros críticos necesarios para la toma de decisiones. A diferencia de estos métodos tradicionales, Green Light puede analizar simultáneamente miles de intersecciones y ofrecer recomendaciones basadas en IA que funcionan con los sistemas de tráfico e infraestructura existentes. Posteriormente, puede crear un modelo de cada intersección, incluyendo la programación de los semáforos, patrones de tráfico como los de arranque y parada, atributos estructurales y la interacción entre el tráfico y los horarios de los semáforos.
Con base en eso, el equipo desarrolla optimizaciones y proporciona sugerencias a los ingenieros de tráfico de la ciudad, quienes pueden aceptar o rechazar las sugerencias utilizando la interfaz de Green Light. Si implementan las sugerencias, los ingenieros pueden observar los resultados en cuestión de semanas.
Google Research tiene confianza en que al colaborar con ciudades de todo el mundo, puede beneficiar a los conductores y al planeta, ya que su tecnología ya ha demostrado éxito en ciudades como Hamburgo y Seattle, y cree que el proyecto tendrá un impacto aún más significativo en ciudades con acceso limitado a tecnología avanzada. El proyecto está trabajando en agregar más intersecciones dentro de cada ciudad y tiene como objetivo expandirse a más ciudades para el año 2024.
Fuente: techspot